Saltar al contenido

Tecnología y compliance: garantizando transparencia y cumplimiento

Actualmente, las empresas enfrentan el desafío de cumplir con un entramado legal cada vez más riguroso en materia de anticorrupción y compliance. El uso de la tecnología se ha convertido en un recurso esencial para generar reportes precisos y oportunos, minimizando riesgos legales y asegurando el cumplimiento de normativas clave, como la Ley 20.393 sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas.

 

Ley 20.393 y el Modelo de Prevención de Delitos (MPD)

La Ley 20.393 establece la responsabilidad penal de las empresas en casos de delitos como lavado de activos, financiamiento del terrorismo, cohecho y otros actos de corrupción. Para mitigar estos riesgos, la normativa exige la implementación de un Modelo de Prevención de Delitos (MPD), el cual debe incluir mecanismos eficaces de control interno, capacitación y reportes periódicos.

En este sentido, las herramientas informáticas juegan un importante rol al automatizar procesos, centralizar la documentación y garantizar que las empresas puedan auditar sus operaciones de manera efectiva. Según la Unidad de Análisis Financiero (UAF), las empresas que implementaron software de compliance han reducido en un 35 % el riesgo de incumplimientos relacionados con los delitos contemplados en esta ley.

 

Automatización y generación de reportes para reguladores

La automatización no solo permite cumplir con la Ley 20.393, sino también con otras normativas complementarias como:

Herramientas como SAP GRC, y soluciones locales han demostrado ser efectivas para la gestión de matrices de riesgo, auditorías internas y reportería regulatoria. Estas plataformas consolidan datos en tiempo real y garantizan que los informes cumplan con los estándares requeridos por entidades como la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y el Servicio de Impuestos Internos (SII). Así mismo, la capacitación de tus equipos de trabajo es vital para el óptimo funcionamiento de los procesos. Conocé nuestros servicios.

 

Cumplimiento de plazos y reducción de riesgos

El cumplimiento de plazos es fundamental para evitar sanciones. Por ejemplo, la Ley 20.393 establece que los modelos de prevención deben actualizarse constantemente y estar disponibles para fiscalizaciones. Un retraso en la entrega de información puede derivar en sanciones económicas o, en casos extremos, la exclusión de contratos con entidades públicas.

Según datos de Diario Financiero, más del 60 % de las multas a empresas durante el último año estuvieron relacionadas con errores o retrasos en la entrega de información requerida por la CMF o la UAF. Herramientas informáticas con alertas automáticas y funciones de seguimiento han permitido a muchas organizaciones reducir estos riesgos en un 40 %. En esta nota encontrarás más detalles sobre la complejidad de los delitos económicos.

 

Transparencia y confianza: Beneficios adicionales

El cumplimiento normativo no solo protege a las empresas de sanciones legales, sino que también refuerza la confianza de los stakeholders. De acuerdo con el Informe de Transparencia Corporativa 2024 del Consejo para la Transparencia de Chile, las empresas que invierten en sistemas de compliance tecnológico incrementaron un 18 % la confianza de sus clientes y un 12 % la satisfacción de sus empleados. Tus procesos son efectivos? Lee nuestra nota para comprobar si tu modelo es el correcto.

 

El uso de herramientas informáticas para generar reportes regulatorios no solo facilita el cumplimiento de leyes como la 20.393 y la 21.595, sino que también posiciona a las empresas chilenas como referentes de transparencia y eficiencia. Estas soluciones permiten consolidar datos, automatizar procesos y garantizar la entrega oportuna de información, reforzando la integridad y reputación empresarial en un entorno altamente regulado. Podemos asesorarte en materia de compliance y prevención de delitos. Contactanos aquí.